Su nombre científico es loligo vulgaris y se captura en el sur de España. Como ya sabrás, en Llinares contamos con diferentes calamares según su procedencia: patagónico, del cabo, de california y nacional. El calamar nacional tiene una pared de carne más gruesa, por lo que soporta mejor la cocina a altas temperaturas. A diferencia del patagónico, el calamar nacional es idóneo para cocinar a la brasa o a la plancha. 

Características

El calamar nacional tiene un color de fondo blanquecino con manchas y una característica piel rojiza. Su vaina mide 28 cm de largo, de la cual se pueden extraer 14 anillas de 19 gr cada una aproximadamente. Su merma es del 47%, en este caso se aprovecha más producto que en el del calamar patagónico, por ejemplo. 

Es un producto de alta calidad y permite muchos tipos de preparaciones, sin embargo, te recomendamos elegir el formato que mejor se adapte a las necesidades de tu restaurante, ya que las preparaciones óptimas para el calamar nacional son:

  • A la brasa, ya que su pared es gruesa y soporta bien este cocinado.
  • A la plancha.

El calamar nacional es muy demandado en hostelería. No se trata meramente de una cuestión de calidad, sino más bien de usar el tipo que mejor se ajuste al uso que le vayas a dar. Este calamar tiene una pared de carne más gruesa, por lo que soporta mejor la cocina a altas temperaturas. A diferencia del patagónico, el calamar nacional es idóneo para cocinar a la brasa o a la plancha. 

En Llinares disponemos de calamar proveniente de diferentes zonas FAOs. El calamar nacional proviene de la zona sur de España y costa noroeste de África, mientras que el patagónico proviene de la zona sur del continente americano. La diferencia en alimentación y temperatura de las aguas de cada zona influye directamente en las características del animal. 

Si aun no terminas de decidirte, dinos qué necesitas y te aconsejaremos qué tipo es el que mejor se ajusta a tus necesidades.