Blog

2020

¡Descubre nuestras magníficas pizzas artesanales!

2020-08-03T11:11:23+02:00

No hay cosa que defina más la calidad de una pizza que el sabor de sus ingredientes. Siendo especialmente sabrosa cuando en su elaboración se utilizan ingredientes y materias primas de primera calidad. El resultado es ampliamente apreciable, por su jugosidad y textura. Por eso, en Llinares os ofrecemos las mejores pizzas artesanales. Nuestro [...]

¡Descubre nuestras magníficas pizzas artesanales!2020-08-03T11:11:23+02:00

2019

¡No te quedes sin langostinos!

2020-08-03T10:45:41+02:00

El marisco se ha vuelto un imprescindible en las comidas navideñas. Pero hay productos, como el langostino, que podemos encontrar en la mayoría de los restaurantes en cualquier época del año.  ¿Te has preguntado alguna vez por qué comemos más marisco en Navidad? Esta tradición se da en nuestro país por dos motivos:  El marisco [...]

¡No te quedes sin langostinos!2020-08-03T10:45:41+02:00

2019

¿Lubina salvaje o de piscifactoría?

2020-08-03T10:47:18+02:00

La lubina es un pescado que, según la época del año y el tipo de agua en el que se críe, puede ser considerado un pescado blanco o semigraso. Su producción anual en Europa es de unas 100.000 toneladas. Diferencias entre la lubina de piscifactoría y la salvaje: A nivel físico, la salvaje tiene escamas [...]

¿Lubina salvaje o de piscifactoría?2020-08-03T10:47:18+02:00

El rey del pescado en adobo

2020-08-03T10:54:21+02:00

El pesado en adobo en un indiscutible de nuestra gastronomía. El famoso cazón, también conocido como tintorera o bienmesabe, pertenece a la familia del tiburón, tratándose de un ejemplar de menor tamaño. Suelen vivir cerca de la costa y se alimentan de otros peces. Si te interesa conocer las principales artes de pesca, puedes conocerlas aquí. [...]

El rey del pescado en adobo2020-08-03T10:54:21+02:00

La mejor parrillada ibérica para hostelería

2020-08-03T10:55:19+02:00

¿Has probado nuestra parrillada? Si aun no la conoces, te presentamos nuestra selección de carnes para cocinar a la parrilla. Seis productos cuidadosamente seleccionados para ofrecerte la máxima calidad y comodidad para tu cocina.  Toda la materia prima de esta magnífica parrillada viene de la ganadería Desiderio Rodríguez, una ganadería reconocida por su calidad. Son [...]

La mejor parrillada ibérica para hostelería2020-08-03T10:55:19+02:00

¿Cuál es el secreto para cocer bien el marisco?

2020-08-03T10:55:53+02:00

Queremos darte algunos consejos para cocer el marisco y sacarle el mayor provecho a nuestros productos, para que hagas con ellos unos platos riquísimos.  Para conseguirlo, queremos que tengas en cuenta una serie de factores de los que depende la preparación: El tipo de marisco. El tamaño. Si está congelado, como es nuestro caso. Si [...]

¿Cuál es el secreto para cocer bien el marisco?2020-08-03T10:55:53+02:00

2019

El etiquetado de cerdo ibérico

2020-08-03T10:57:19+02:00

Origen del cerdo ibérico Esta raza proviene de nuestra península ibérica (España y Portugal), ¿qué tiene de especial?: su carne posee una infiltración grasa característica, que la hace especialmente sabrosa, aromática y saludable, ya que en su época de montanera, el cerdo se ha alimentado con hierbas y bellotas silvestres. Variedades Dentro de esta raza [...]

El etiquetado de cerdo ibérico2020-08-03T10:57:19+02:00

Postres de calidad con la máxima comodidad

2020-08-03T11:00:01+02:00

¿En qué piensan tus clientes cuando mencionan el nombre de tu restaurante? La prioridad es que piensen en calidad, en excelencia y en un lugar al que siempre quieran volver. Y no es de extrañar que se creen vínculos tan fuertes porque vuestras terrazas son el lugar donde surgen mil historias. En la cabeza de [...]

Postres de calidad con la máxima comodidad2020-08-03T11:00:01+02:00

Choco, jibia o sepia, ¿conoces sus diferencias?

2019-07-17T15:22:42+02:00

Seguro que has oído hablar de estos tres nombres pero, ¿cuál es la diferencia? Os contamos las principales diferencias entre el choco, la jibia y la sepia: El choco (sepia officinalis) es un molusco cefalópodo que tiene mucha demanda en nuestra zona.  Su variada denominación es, en parte, una cuestión de tamaño y, pero [...]

Choco, jibia o sepia, ¿conoces sus diferencias?2019-07-17T15:22:42+02:00

El flamenquín cordobés: una tradición que no pasa de moda

2019-07-17T15:14:18+02:00

El flamenquín cordobés es típico andaluz. Tradicionalmente consistía en un rulo de carne de cerdo con jamón empanado, pero actualmente se ha experimentado con muchos tipos de rellenos distintos.  Se cree que se comió por primera vez en la provincia de Córdoba, no se sabe exactamente si se trataba de Bujalance o Montilla. La teoría [...]

El flamenquín cordobés: una tradición que no pasa de moda2019-07-17T15:14:18+02:00
Go to Top