ARTES DE PESCA

¿Sabías que el consumo mundial de pescado per cápita supera los 20 kilogramos anuales?

El pescado es un alimento imprescindible en la dieta mediterránea, ya que los nutrientes que nos proporcionan son muy beneficiosos para el organismo. Cuenta con un alto contenido en proteínas (sobre todo el pescado azul) y un contenido vitamínico muy completo (A, B1, B2, B3, B12, D y E). Además, contiene omega-3, un ácido graso que tiene propiedades protectoras cardiovasculares, llegando su consumo a reducir la tasa de mortalidad cardiovascular en la población.
Para conseguir el mejor pescado como materia prima hay que tener en cuenta su gran variedad de especies, el hábitat de cada una de ellas y, por tanto, las diferentes formas de pesca. Así podemos considerar la pesca como un auténtico arte. Dentro del arte de la pesca, distinguimos entre las diversas formas de captura que explicaremos a continuación.

REDES DE ARRASTRE

Consiste en arrastrar por el fondo marino una red que barre todo lo que encuentra a su paso. Requieren de una técnica y profesional especializados para que sea efectiva. Es una de las técnicas más invasivas.

Redes de Enmalle y Similares

Una red de enmalle captura a los peces que entren en ella, tiene una hilera de corchos en la parte superior y una de plomos en la inferior, consiguiendo así que los paños de redes queden verticales en el mar como una buena valla. El hilo de los paños es muy fino y los peces no lo ven, o la red está calada de manera que los atrapa. Las mallas están completamente abiertas, cuando el pez se acerca a ellas, mete la cabeza y, si es del tamaño idóneo, quedará atrapado.

Redes de Cerco e Izadas

Estas redes tienen una forma vertical y rectangular, se unen atrapando especies pelágicas (cefalópodos, cetáceos,…) y en el medio la red se cierra como una bolsa capturando a los peces.

Sedales y Anzuelos

Es la más popular, consiste en un anzuelo con cebo atado a un sedal, puede hacerse de forma individual o múltiple.

Nasas y Trampas

Es una pesca pasiva que usa una red en forma de embudo con un cebo en el fondo, así cuando la presa entra recorre un camino hasta un depósito del que le es imposible salir.

ACUICULTURA

Cultivo de organismos que viven en medios acuáticos, como peces, moluscos o algas. Los sistemas de producción son variados y pueden darse en el propio medio acuático o recrear y controlar en una instalación las condiciones óptimas.

RASTRAS

Redes que se arrastran desde la embarcación pesquera. Tipos: rastras para embarcación, rastras de mano a bordo del buque, rastras mecanizadas incluidas las de succión.

MAPA ZONAS FAO DE PESCA

Nuestras certificaciones

«CONGELADOS LLINARES S.L. ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad; garantizar un mejor uso de las Tecnologías de la Información y conseguir un tejido empresarial más competitivo y gracias al que ha conseguido presencia Web a través de una página propia y desarrollo de material promocional audiovisual para su uso en Internet (fotografías y video). Esta acción ha tenido lugar durante el ejercicio 2017/2018. Para ello, ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla.

Una manera de hacer Europa